Killa Raymi 2024 se desarrollará en El Tambo

Con un ceremonia ritual de meditación espiritual iniciará  el evento del Killa Raymi  2024, en la que los pueblos Cañaris,  rinden homenaje a la madre luna, a la feminidad y a la siembra, el  evento se  desarrollará el viernes 20  y  sábado  21 de septiembre desde las 12h00 en el Complejo Arqueológico “Baños Cañari – Inca”, ubicado en la comunidad de Coyoctor.

Con el slogan “Nuestra Identidad” el GAD Municipal El Tambo  en coordinación con la Unión Cantonal de Organizaciones Indígenas de El Tambo (UCOIT), han preparado esta celebración que tiene como principal objetivo rescatar y fortalecer los saberes ancestrales del pueblo kichwa cañari y mestizo.

Como parte de las actividades programadas  el viernes 20 de septiembre se iniciará   el evento con una ceremonia ritual andina, seguidamente se tendrá la inauguración de la Feria Artesanal y Gastronómica, presentación de la Taptana Cañari y a partir de las 18h00  la  Elección, Coronación y Proclamación  de la Killa Ñusta 2024, que tendrá el matiz de la música latinoamericana con la participación de los grupos Takiwan y Jokiwas

El sábado 21 de septiembre,  se podrá disfrutar del Intercambio de semillas “Rescatando La Tradición y La Cultura Cañari”, en horas de la tarde los visitantes podrán apreciar el desfile de modas Killa Moda, evento en donde hermosas mujeres de la provincia del Cañar, lucirán espectaculares  trajes que complementan la innovación de prendas ancestrales y tradicionales fusionadas con la moda actual, luego danzantes de la provincia demostraran su arte en el festival de danzas, en horas de la noche y para cerrar con broche de oro esta celebración desde las 19h00  se proyecta  el festival de música  andina que tendrá la participación de los grupos ; Sairy y su Banda Antakuro, Tiempo Andino y Los Cuatro del Altiplano.

Alonso. Castillo Ortiz, Alcalde del Cantón El Tambo,  manifiesta que desde la administración municipal se trabaja por el fortalecimiento de la  identidad cultural a través de este evento que trasciende a nivel provincial y nacional además realizó una invitación a propios y extraños a visitar el Complejo Arqueológico Baños de los Cañarí – Inca y disfrutar de música, danza, medicina ancestral la rica gastronomía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *