El Estado construyó la línea del ferrocarril hasta Tipococha, pero desde Tipococha, hasta El Tambo lo hizo la Compañía Simons y Dobbie; algunos trabajos complementarlos o accesorios quedaron inconclusos, sin embargo estos contratistas, dejaron la locomotora en Bayo Cruz esto es, en la parte alta de Charcay, correspondiendo más tarde terminar con los trabajos de arte y algún pequeño faltante, al Batallón Montufar. Todos los entrevistados coinciden en afirmar que los trabajos entre Sibambe-EI Tambo, tardaron 15 años, como efectivamente así fue. No saben determinar el cronograma de avance de los trabajos, pero suponemos que el tramo Tipococha-EI Tambo se dio entre 1924 y 1930.
El tren llegó a El Tambo el 30 de octubre de 1930, no es fácil describir la emoción que provocó en la pequeña parroquia de El Tambo la llegada de la locomotora, Centenares de personas a lo largo de la línea férrea, salieron a presenciar el evento, sacudiendo pañuelos blancos al paso de la locomotora. Los recuerdos de las personas que presenciaron este hecho coinciden en que hubo gran alboroto y regocijo entre la población cuando observaron al “maquinista Thomas Silveres de la locomotora N° 1, que hizo sonar el silbato anunciando que el tren se acercaba y pidiendo despejar la vía.
Los estridentes silbidos, que hasta entonces no habían sido escuchados, sorprendió a la muchedumbre que estaba eufórica en los balcones de las casas, en las veredas adyacentes y en los andenes de la Estación, desde donde se seguía con la mirada el movimiento de la maravilla negra que lanzando bocanadas de humo y fuego se internaba bajo los árboles en el Solitario a 200 metros de la Estación. Un prolongado chirrido producido por el sistema de frenos, en que las ruedas se aplican a los rieles, constituyó el momento culminante de este viaje de prueba. Gritos de bienvenida, entusiasmados aplausos y hasta lágrimas se produjeron en este instante histórico que no olvidará jamás la memoria colectiva de nuestro pueblo. En aquella época y durante varios años El Tambo se convirtió en el lugar donde se movían cientos de personas que iban y venían como pasajeros, los comerciantes debían hacer un alto ahí y a veces pasar la noche en el Hotel La Estación ubicado a pocos metros de la estación del Ferrocarril.
En el año 2009 se re-inauguró la ruta El Tambo-Coyoctor, que funcionó durante cinco años ininterrumpida mente, luego de unos años el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural lo declaró como bien perteneciente al Patrimonio Cultural del Estado, por ser parte de la Red Ferroviaria del Ecuador. El auto ferro quedo inhabilitado en el año 2014 por una falla geológica la cual afecto el tramo y por varios años el mismo se quedó en el olvido. El 20 de diciembre del 2019, se firmó convenio para rehabilitar la línea férrea ruta El Tambo – Coyoctor, con el objetivo de buscar un cantón de desarrolló, de progreso y de oportunidades para todos el Ing. Alex Arce, Alcalde del Cantón y el Abg. Christian Marcelo Tamayo Toapanta, Gerente de la Filial Sur de la Empresa Ferrocarriles del Ecuador firmaron un hecho histórico para el cantón el convenio de cooperación interinstitucional para la rehabilitación de la línea férrea ruta El Tambo – Coyoctor.