Papas con cuy y ají.- Plato típico de la localidad su elaboración se realiza a base de papas y cuy, es acompañado de ají, el mismo que lo puede encontrar en los trayectos de ingreso o salida del cantón, a mas que es propio de las celebraciones o fiestas tradicionales del sector.
Ají.- El pueblo indígena cañarí, conoce diferentes formas de preparar el ají, mismos que varían unos de otros por lo fuerte y por la utilización de diferentes insumos. Entre las variedades de ají tenemos, tres principales, el ají de carne, el ají de quesillo (queso) y el ají de pepa de zambo.
Bebida tipica- Chicha de Jora.- El proceso comienza con la germanización del maíz condición que se logra de la siguiente manera: al maíz hay que poner cinco días en el agua para el remojo, luego se lo coloca en una cama hecha de altamizo y chilca para que de sabor a la jora encima de esta cama se pone el penco partido para obtener humedad y que facilite el brote colocado el maíz se vuelve a tapar con hojas partidas de penco, luego la chilca y encima de esta el altamizo.
